miércoles, 15 de junio de 2016

Octava Estrategia: Resolver una ecuación de primer grado


Es una estrategia que desde el propedéutico de matemática lo empezamos a utilizar y siempre se me fue complicado realizar las ecuaciones partiendo de un problema escrito. Con forme he ido resolviendo los problemas me ha sido más fácil ir identificando el tipo de problema,  comprender lo que me esta pidiendo y plantear una ecuación que responda al mismo.

Con forme fui realizando los ejercicios que están en el libro me fui dando cuenta que uno de mis dificultades para poder resolver estos problemas es el comprender lo que el problema me dice. Ya que muchas veces realizo la ecuación pero falta información o la coloca incorrectamente, en especial me sucede al momento de identifcar "una tercera parte de" o algo similar. Después de que me explicaran algunas relaciones he podido mejorar en la comprensión del problema y por lo tanto en el planteamiento de la ecuación.

Concepto

Es utilizar una ecuación de primer grado para poder llegar a la respuesta de un problema. En especial en las ciencias económicas estas son muy utilizadas.

Tips

1. Considero que uno de los consejos que a mi me dieron y que me ha funcionado mucho es: RESOLVER VARIOS PROBLEMAS QUE TENGAN QUE SER RESUELTOS CON ESTA ESTRATEGIA.
Esto ayuda a que uno pueda ir comprendiendo con mayor facilidad problemas del mismo tipo aunque tengan diferente información.

2. Comprobar siempre la respuesta, sustituyendo valores. Esta estrategía tienen esta ventaja, puedes comprobar de una manera simple y sin error.













martes, 7 de junio de 2016

RAZONAMIENTOS


La clase de el día de hoy me permitió darme cuenta la importancia de ir entendiendo lo que se va haciendo. En algunos de los ejercicios que realice, no llegaba a la respuesta debido a que como era una secuencia de valores y lo hacia mecánicamente al momento de revisar y verificar con los compañeros me daba cuenta que me había hecho falta alguna operación o que no había hecho uno  de los pasos de la secuencia de operaciones.

Pero, sin embargo me fue fácil identificar el problema y resolver el resto de operaciones de mejor manera, considero que es una habilidad que si tengo y que no me es complicado determinar que tipo de secuencia tienen las operaciones y cuál tocaría colocar para poder continuarla.

Identificar el razonamiento inductivo y deductivo no es complicado, es solo de visualizar las situaciones o problemas y de esta manera poder determinar si parte de lo particular a lo general o de lo general a lo particular.


Séptima estrategia: Resolver un problema equivalente

Es una de las estrategias que más se me ha dificultado ya que me es difícil hacer la relación con otro problema equivalente. El ejemplo que se daba en el cuaderno sobre un cuadro de 3 x 3 y en el que se debía de  ubicar los números que daban de acuerdo al cuadro ya establecido, me fue difícil identificar la equivalencia entre los dos, la relación que había que realizar para poder resolver el problema y hasta que una compañera me explico pude identificar la relación y lo sencillo del problema.

De igual forma es importante conocer los tipos de problemas y qué es lo que te están pidiendo para poder buscar un problema que sea equivalente y que te ayude a resolver el problema, si se tienen estos ejemplos o ayudas es más fácil realizar los problemas ya que es una base que ayuda a saber de donde partir.

Concepto

Es comparar un problema dado con otro que sea parecido y que ya teniendo el problema equivalente se puedan sustituir valores o relacionar la solución del problema con el nuevo problema.

Tips

1. Entender lo que piden en el problema.
2. Prestar atención a los problemas realizados con aterioridad ya que puedan ser equivalentes y faciliten la resolución de los siguientes.
3. Ayudarse de otros métodos para poder resolver los problemas.
Ejemplo: El problema #16 del libro "Estrategias de Razonamiento" indicaba que habían cinco atletas de las cuales menciona una característica o condición y debemos de encontrar el orden de entrada de cada una de ellas según las condiciones dadas. Para resolver este problema me fue de mucha ayuda realizar un diagrama y de esta manera pude llegar a la solución del problema.


Sexta estrategia: Diagrama o figura

La estrategia del diagrama o figura me hes muy funcional a la hora de resolver cualquier tipo de problema porque me permite visualizar de forma visual cual es el problema, que enunciados tengo y cuales me hacen falta.

Sin embargo es muy importante saber como diagramarla o dibujarla y que información que da el problema utilizar o acomodar en el diagrama o figura para resolver el problema.

Así como en la estrategía de considerar un problema más simple cuando son figuras más abstractas me hes complicado dividir determinados espacios con determinados cuadros. Ya que cierro la mente en una sola solución y no logro salir de la misma idea para crear una nueva forma de solucionar el problema.

Concepto

Dibujar una figura o diagrama para identificar los datos que se tienen en el problema y los que hacen falta y que hay que encontrar. Permitiendo así que se pueda visualizar el problema con mayor facilidad.

Tips

1. Realizar dibujos o diagramas grandes y claros a lápiz.
2. Identificar todos los datos que da el problema.
3. Ubicar las incognitas que se tienen.








Quinta estrategia: Trabajo hacia atrás

Es una estrategia que en lo personal me es bastante fácil, sin embargo es una estrategia que requiere de mucho orden y de conocer los términos escritos que se utilizan para identificar las diferentes operaciones, como por ejemplo:
- diferencia es igual a resta.
- tercera parte indica una fracción
- Duplicar elevar al cuadrado

Es una estrategia muy meticulosa ya que si se te pasa alguno de los enunciados dados el resultado no será correcto. A mi me facilita ubicar con números los diferentes enunciados para identificar las operaciones de atrás hacia adelante.

Concepto

Teniendo el dato final, resolver el problema analizando los datos de atrás hacia adelante, paso a paso pudiendo así llegar al dato inicial. Para comprar que este correcto realizar las operaciones de adelante hacia atrás y comparar ambas respuestas, si estas son iguales entonces indica que si es correcta dicha respuesta.

Tips

1. Ubica las diferentes operaciones que hay en el problema
2. Identifica de cada operación la contraria
3. Realizar la operación de atrás hacia adelante al contrario.
4. Verifica al contario para verificar el resultado.



Cuarta Estrategia: Utilización de un cuadro o una lista


Pude observar que en esta estrategia algo que me favoreció mucho fue trabajar en orden y limpieza. De igual forma la elaboración de tablas también fue de mucha importancia para poder ir determinando ciertos valores que ayudaban a resolver los problemas.

Esta estrategia me ayudo a ser más ordenada en el proceso de resolución, debido a que al elaborar una tabla debes de ir indicando los pasos para resolver el problema y esto permite que llegues a la misma. Debido a qué no trabajo de esta manera, normalmente se me hacia difícil ubicar los valores que debía de ir colocando en cada una de las columnas de las tablas.

En la medida en que fui realizando los diferentes ejercicios pude ir ubicando con mayor facilidad el tipo de tabla o lista y los valores que debían de ir en cada una de las columnas.

Concepto

Colocar los datos del problema en una tabla o lista e ir identificando los datos dentro de la misma para que después de llenarlos se pueda determinar los datos que hacen falta y llegar a la solución del problema.


Tips

1. Identifica lo que el problema te pide.
2. Realiza una tabla o lista de forma ordenada.
3. Rellena la tabla con los datos que se te dan.
4. Busca los valores que hacen falta. 

Tercera Estrategia: Buscar un patrón


La tercera estrategia me fue bastante fácil utilizarla al inicio de los ejercicios que realizamos en la clase, sin embargo no siempre me fue sencillo encontrar el patrón de los problemas y eso me retrasaba y hacia que realizará un proceso más largo para solucionar el problema cuando era algo bastante sencillo. Es importante en esta estrategia identificar todos los elementos que componen el problema y en esos elementos encontrar el patrón que tienen todos los números o valores.

Fue interesante ver como pude ir luego de resolver unos problemas utilizar el mismo patrón para resolver otros y esto me facilitaba la resolución de los mismos.

Concepto

Es identificar un patrón que se repite en cada uno de los valores o enunciados dados esto permitirá que puedas resolver el problema con mayor facilidad.

Tips

1. Entiende bien el problema
2. Identifica en los valores o enunciados un patrón
3. Emplea el patrón para resolver el problema







lunes, 6 de junio de 2016


El Razonamiento








El razonamiento nos sirve en la vida de una manera increíble, sin darnos cuenta nuestra mente esta siempre razonando. Gracias a esto es que podemos tomar decisiones, reaccionar ante los problemas o situaciones del día a día.



El curso de Estrategias de Razonamiento precisamente ayuda a ir reforzando esos aspectos intelectuales que el ser humano tiene innatamente. Esto a través de un trabajo práctico en el que se nos enfrenta a resolver diferentes tipos de problemas, los cuales deben también ser resueltos con diferentes métodos de resolución.



Espero que en este blog en el que ire compartiendo un poco sobre como es mi experiencia en esta clase puedas ir tomando algunas ideas y métodos sobre como resolver problemas del diario vivir.

Segunda estrategia: Considerar un problema más simple




La segunda estrategia la hicimos en clase de una forma bastante creativa, utilizamos palillos para ir armando una figuras que se nos daban en el libro. Era una cantidad de palillos que no podía variar y con esa cantidad de palillos se debía armas una figura y luego variarla para formar otras. Fue muy interesante y realizarlo de forma practica para mí fue de mucha ayuda puesto que mi aprendizaje es visual y de esta manera podía identificar más rápido las figuras.

Así mimos conforme íbamos con mi pareja de trabajo haciendo mas ejercicios nos fuimos topando con más dificultades para resolver los problemas pero algo que en todo momento creo que en todo momento ayuda es mantenerse en calma para aclarar las ideas e intentar tantas veces sea necesario para llegar a la respuesta.





Concepto

Debido a que se nos presentan problemas complejos para poder resolverlos de una manera más simple es importante considerar un problema más sencillo pero que vaya en la misma línea del que se nos ha presentado. De esta manera encontraras una relación la podrá ser aplicada en el problema incial.



Tip

Debes comprender verdadermante el problema de otra menera será muy complicado encontrar la relación del problema. Se nos aconsejo de igual manera realizar tablas en las cuales ingresemos los datos dados para ir encontrando la relación y de esta menera los datos que hacen falta.







Primera Estrategia: Ensayo y Error




Vamos con la primera estrategia de resolución de problemas. Te cuento que no pude asistir a la primera clase de Estrategias del Razonamiento y cuando me han dicho que tengo que hacer un deber del libro, pues me he puesto a hacerlo y efectivamente sin saber que era con esta estrategia, así lo he hecho. ¿Cuántos problemas no hemos resuelto a puro ensayo y error? Mucho de los problemas que nosotros afrontamos día a día los resolvemos de esta manera.  



Concepto:

Esta es una estrategia en la que vas probando si lo que tu has pensado como respuesta da verdaderamente una respuesta correcta o de acuerdo a los enunciados que tienes, si esta no lo da entonces no es una respuesta a tu problemas y deberás buscar una respuesta diferente a la pensada.



Tip:

Sigue los siguientes 4 pasos de Poyla para que no se te haga tan difícil aplicar esta y otras estrategias.
  1. Comprender el problema
  2. Formular un plan
  3. Llevar a cabo el plan
  4. Revisar y comprobar